martes, 22 de mayo de 2007

Experiencia y comparación entre Clic y Hot Potatoes.

Estas dos herramientas de autor nos ayudan a proporcionar un ambiente de aprendizaje dinámico por medio de multimedios que facilita la construcción del aprendizaje.

Nos permiten crear actividades que se pueden adecuar a los objetivos, los conocimientos y las habilidades que el instructor busque desarrollar.

Se estructuran aplicaciones para apoyar el aprendizaje del alumno; por ejemplo: relacionar palabras, incluir cuestionarios y marcadores que evalúen los conocimientos alcanzados, activar animaciones y vídeos explicativos, incorporar sonidos y lenguaje hablado, etcétera.

CLIC
Clic está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre generado por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, que permiten crear diversos tipos de actividades educativas multimedia.

El sitio está bastante bien estructurado en su diseño e información, lo que lo hace amigable y accesible. Difunde y apoya al uso de recursos informáticos y ofrece un espacio de cooperación abierto a la participación de todos los educadores que quieran compartir los materiales didácticos creados con el programa.

Este conjunto de aplicaciones de software libre, sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia:
· Rompecabezas,
· Asociaciones de palabras e imágenes.
· Ejercicios de texto como crucigramas, sopas de letras, etc.

Hot Potatoes.
Es un sitio desarrollado por la Universidad Victoria de Toronto Canadá, que maneja una diversidad de programas didácticos, y a diferencia de Clic, la licencia marca ciertas restricciones en cuanto al uso y distribución de sus productos. Es libre de cargo para quienes trabajan para organizaciones públicas que desarrollan actividades no lucrativas útiles para instituciones educativas.

Las principales aplicaciones que revisé en este sitio, fueron:
· Opción múltiple interactiva.
· Respuestas cortas.
· Oraciones revueltas.
· Crucigramas.
· Ejercicios de texto. Relación de columnas, ordenar, y llenado de huecos.

En conclusión, herramientas como las anteriores son de utilidad para diversificar la forma de acceso a los contenidos educativos y permiten aprovecharles para hacer más atractivas las sesiones o clases.

No hay comentarios: